top of page

NUESTRA HISTORIA

1978

Creación del Taller

En octubre de este año nace el taller de Teatro Escolar del IES Navarro Villoslada.

Es dirigido hasta 2013 por el profesor Ignacio Aranguren, del departamento de Lengua y Literatura. 

2013
2014

Primer cambio

El profesor de Música Juan Carlos Múgica asume la dirección del Taller de Teatro Escolar y evita su desaparición. 

2016
2017

Dirección externa

Marta Juániz y Miguel Munárriz dirigen el montaje de este curso.

2017

Nueva dirección

La dirección del Taller de Teatro Escolar pasa a Ana Artajo, del departamento de Lengua y Literatura, y a Ion Martinkorena.

2025

Etapa colaborativa

Desde septiembre de este curso el Taller está dirigido por el Equipo de Creatividad del IES Navarro Villoslada, formado por profesorado del centro. La dirección artística de la obra corre a cargo de Ariel Sayago.

¿Quieres ver nuestros carteles?

Cada curso escolar diseñamos un cartel para la obra del año.

Índice de Obras Representadas

  • 1979.- El Tartufo, de Molière-Llovet

  • 1980.- Terror y miseria del Tercer Reich, de Bertolt Brecht.

  • 1981.- El sombrero de tres picos, de Alarcón y Falla.

  • 1982.- Luces de bohemia, de Ramón del Valle-Inclán.

  • 1984.- El tragaluz, de Antonio Buero Vallejo.

  • 1985.- Anillos para una dama, de Antonio Gala.

  • 1986.- Comedia de El Plauto, de Carlos Trías.

  • 1987.- Los dos gemelos venecianos, de Carlo Goldoni.

  • 1988.- El cadáver del señor García, de Enrique Jardiel Poncela.

  • 1989.- Los últimos días de soledad de Robinson Crusoe, de J.Savàry.

  • 1990.- Alesio, una comedia de tiempos pasados, de Ignacio García May.

  • 1991.- Quevediana, un viaje con El Buscón a través de Los Sueños, F. de  Quevedo.

  • 1992.-  La Paz, sobre Aristófanes.

  • 1993.-  Trabajos de amor perdidos, de William Shakespeare.

  • 1994.-  Nuestra cocina, de J.L. Alonso de Santos/A. Wesker.

  • 1995.-  Los figurantes, de José Sanchis Sinisterra.

  • 1996.-  Siempre con la misma historia (Ejercicios de estilo), R. Queneau.

  • 1997.-  ¡Sublime decisión!, de Miguel Mihura.

  • 1998.-  El son que nos tocan, de Antonio Onetti.

  • 1999.-  Misericordia, de B. Pérez Galdós / A. Mañas.

  • 2000.- Las bicicletas son para el verano, de Fernando Fernán-Gómez

  • 2001.-  El burgués gentilhombre, de Molière

  • 2002.- Las brujas de Salem, de Arthur Miller

  • 2003.- Pícaros cómicos clásicos. Diversos autores

  • 2004.- Los Caciques, de Carlos Arniches

  • 2005.- Comedia de El Plauto, de Carlos Trías

  • 2006.- El diario de Ana Frank, de Albert Hackett y Frances Goodrich

  • 2007.- La posadera, de Carlo Goldoni

  • 2008.- Historia de un caballo, de León Tolstoi

  • 2009.- Primera vez. Suite ADSLescente, de Ignacio Aranguren y Javier Izcue

  • 2010.- El retablo del flautista, de Jordi Teixidor

  • 2011.-  Buerofusión 22 d 17, sobre textos de Antonio Buero Vallejo

  • 2012.-  Sentymentalia, de Ignacio Aranguren y Javier Izcue

  • 2013.-  El Tartufo, de Molière-Llovet

  • 2014.- Cyrano de Bergerac, de Edmond Rostand

  • 2015.- El sueño de una noche de verano, de W. Shakespeare

  • 2016.- La ópera de los tres céntimos, de Bertolt Brecht

  • 2017.- El cadáver del señor García, de Enrique Jardiel Poncela

  • 2018.- Generación Lorca, de Ana Artajo y Ion Martinkorena.

  • 2019.- Inverness, de Ana Artajo y Ion Martinkorena.

  • 2020.- Personajas, de Ana Artajo y Ion Martinkorena.

  • 2022.- Mis amigos de entonces, de Ana Artajo y Ion Martinkorena.

  • 2023.- Gallinero de comedias, de Ana Artajo y Ion Martinkorena.

  • 2024.- Cervantes y después, de Ana Artajo y Ion Martinkorena.

  • 2025.- Personajas. El Remake, de Ana Artajo y Ion Martinkorena.

bottom of page